Saltar al contenido
ESTUDIOS GRATIS

LA GUANÁBANA: Sus Beneficios, Usos y Tipos

La guanábana es reconocida por ser una fruta sumamente tropical, cuya procedencia es atribuida de los países mayormente suramericanos. Es una fruta que se caracteriza por ser de pulpa extremadamente blanca, con un sabor dulce, además de que gracias a su textura, es una fruta que tiende a poseer grandes propiedades tanto medicinales como nutricionales.

Este tipo de fruta, es considerada como la mayor fruta tropical de todas las clasificaciones a las que pertenecen, debido a su gran susceptibilidad en los cambios climáticos, así como también, en los factores medioambientales que la tienden a limitar a desarrollarse como tiene que ser, únicamente siendo estos, ambientes extremos tropicales, con climas amplios y cálidos.La guanábana, también es conocida en países de Suramérica como gravilla o en su defecto, como término Anón, que tiene significados de erizo o erizados. Este tipo de fruta es reconocida por su amplio tamaño, el cual es aproximadamente de 30 cm de longitud.Del mismo modo, posee un color peculiar, siendo este totalmente verde, en el cual se desarrollan diferentes estructuras a modo de pinchos o espinas cortas, las cuales tienen tendencia a oscurecerse con el pasar del tiempo. Para nadie es un secreto que la guanábana sobresale por sus valores tanto nutricionales como medicinales, es por ello, que hoy en día, es una de las frutas con mayor consumo en las personas.

Una de las características que sobresale de esta increíble fruta es su comercialización con el fin de ser adquirida por las personas debido a sus propiedades anticancerígenas; gracias a sus componentes, aporta infinidad de vitaminas y minerales los cuales ayudan al organismo a digerir rápidamente los nutrientes necesarios para un desarrollo adecuado.

La guanábana, pertenece al sistema de clasificación de las frutas siguientes: frutas que aportan grandes cantidades en vitaminas C, frutas que alejan enfermedades como el cáncer, frutas ricas en fibras, frutas que suministran al cuerpo humano potasio, frutas que aportan cantidades notorias en vitaminas E, entre otras.

Origen de la Guanábana

Se plantea que el origen principal de la guanábana es establecido en diferentes países de América Latina, debido mayormente, a que es una fruta que se desarrolla con frecuencia en altitudes elevadas, siendo estas, por encima de los 100 metros sobre el nivel del mar, por lo que es principalmente, una fruta susceptible al efecto de las temperaturas bajas.

Sin embargo, existe un país en específico, al cual se le atribuye su origen histórico, siendo este, Perú, el cual posee una latitud norte ideal para el desarrollo del cultivo de la guanábana.

Perú, es considerado un país ideal para el desarrollo perfecto del cultivo de la guanábana, debido a que posee rasgos de territorios que se encuentran acorde para ello, además, de que se conserva bajo incidencia directa de la acción del sol, siendo un factor ambiental favorable para el mantenimiento de las plantas en general.

El término guanábana es utilizado con frecuencia en países suramericanos, sin embargo, en países y zonas europeas se le conoce como la fruta ganadora, siendo uno de los principales términos implementados en sus inicios desde su país de origen. Otros términos no tan comunes de la guanábana pero que de igual manera los utilizan, son los masasamba, el cartucho, la graviola y por último, la cabeza de negro.

Propiedades de la Guanábana

Dentro de las principales propiedades de esta increíble fruta como lo es la guanábana consigues las siguientes:

  • La guanábana es una fruta sumamente deliciosa, la cual tiende a poseer numerosas propiedades medicinales, las cuales se usan directamente desde la pulpa que tiene, hasta de sus mismas hojas. Dentro de las propiedades mayormente notorias, destacan a continuación:
  • La guanábana es una fruta rica en vitaminas y minerales, entre las que mayor destacan las vitaminas A, B, C, D y minerales como el hierro, el calcio, el potasio, nutrientes ampliamente necesarios para el organismo en general. La guanábana es una fuente ideal de aminoácidos, siendo el que mayor predomina como Ictericia.
  • Dentro de sus principales consumos, si las personas lo hacen de forma madura, ayudan radicalmente a disminuir la bilirrubina del organismo, la cual ayuda en el color amarillento tanto de la piel, como de los ojos de cada individuo. Otra de sus propiedades es que ayuda de manera directa contra la hipertensión, disminuyendo de manera eficaz la presión arterial elevada.
  • La guanábana trabaja como una fruta descongestionante, ayudando a mejorar todas las afecciones respiratorias, siendo estas como tos, broncoespasmo, asma, entre otras. Del mismo modo, funciona como sedante, ya que trabaja como un calmante natural que ayuda a las personas a que tengan un dormir mayormente adecuado.
  • Para nadie es un secreto que la guanábana es una fruta que aporta cantidades notorias en agua y fibra, componentes y elementos importantes para mantener bien regulada la función del sistema digestivo. Además de eso, la fibra ayuda a controlar los niveles de azúcar que se encuentran en la sangre, favoreciendo directamente la salud del corazón.
  • Por consiguiente, la guanábana es una fruta que aporta infinidad de propiedades necesarias para el organismo, suministrando vitaminas y minerales indispensables para el cuerpo humano, además, de que favorece rápidamente al sistema inmunológico, gracias a su poder antioxidante, lo cual ayuda a retardar el proceso de envejecimiento en las personas.

Beneficios de la Guanábana

Dentro de los principales beneficios de esta maravillosa fruta como lo es la guanábana consigues las siguientes:

  • La guanábana trabaja como una fruta altamente antioxidante, presentando componentes necesarios que ayudan a limpiar de manera notoria el hígado, fortaleciéndolo a su vez y ayudando en la digestión de todas las grasas consumidas, garantizando un funcionamiento sumamente óptimo del mismo.
  • La guanábana fortalece a su vez, a todo el sistema nervioso y a la salud ósea, debido a la cantidad de complejos en vitaminas B que posee, los cuales son esenciales para fortalecer al sistema nervioso, protegiendo todos los nervios del cuerpo humano. Del mismo modo, la guanábana, fortalece las arterias, mejorando el flujo sanguíneo y previniendo afecciones del corazón.
  • La guanábana es una fruta que se utiliza con frecuencia para todos aquellos pacientes que sufren de diabetes, debido a su alto contenido en fibra, lo cual hace que se evite el aumento de los niveles de azúcar en la sangre; es una fruta que mejora notablemente al sistema inmunológico, evitando cualquier tipo de enfermedad que se encuentre en el aire.
  • Para nadie es un secreto que la guanábana es una fruta eficaz para matar todas las células malignas y cancerígenas, incluyendo más de 12 tipos de cáncer, entre los que predominan el de mama, el de próstata, el de colon y el de páncreas. Es una fruta que trabaja 10 veces más fuerte en cuanto a ralentización del crecimiento de las células cancerosas en comparación de diferentes quimioterapias.
  • La guanábana sobresale por sus altos niveles en vitamina C, lo cual es recomendable para convertir a esta fruta en un excelente alimento antioxidante, ayudando a aumentar la resistencia y retrasa notablemente, el proceso de envejecimiento en las personas.
  • Gracias a sus aportes en fósforo y calcio, la guanábana resulta ser una fruta ideal para prevenir la osteoporosis, protegiendo de manera directa los huesos del cuerpo humano; a su vez, la guanábana ayuda a aumentar la energía en las personas, debido a la cantidad de fructosa que posee, por lo que es una fruta perfecta en hidratos de carbono.

Tipos de Guanábana

No es muy común ver variedades de guanábanas en la actualidad, sin embargo, los agricultores plantean su propia clasificación, pero, en la mayoría de los casos, con diferentes y ciertas características en específico.

Principalmente por su sabor, la guanábana puede ser dulce, ácida o semi-ácida. Del mismo modo, por su forma, pueden ser irregulares, ovoides o acorazonadas y por último, debido a la consistencia de su pulpa, la cual logra ser blanda y jugosa o seca y sumamente firme.

Particularmente, existen diferentes variedades que poseen ciertas semejanzas entre su crecimiento, su follaje y sus copas, totalmente rústicas, esto es debido más que todo por el manejo de los agricultores con la planta, cuya procedencia puede ser luminosa o por otros factores.

Árbol de la Guanábana

El nombre que se le da científicamente al árbol de las guanábanas es Annona Muricata L., y es una planta frutal que resulta ser originada en Perú, perteneciente a la familia de las Anonáceas; es una planta que tiene cierta semejanza a la chirimoya, aunque en la mayoría de las ocasiones, su sabor es sumamente distinto.

El árbol de guanábana se caracteriza por alcanzar una altura entre 8 y 10 metros, más que todo, por las condiciones que le proporcionen los diferentes suelos en los que se encuentre, si éstos son extremadamente fértiles, su cuidado debe ser mayor y al mismo tiempo, tener cuidado al cultivar esta planta.

Por su parte, el follaje del árbol de la guanábana es compacto, por lo que resulta ser en la mayoría de los casos no abundante, del mismo modo, sus hojas son simples y coriáceas, que en otros términos serían gruesas, el color de ellas son verdes oscuros y al mismo tiempo, se diferencian de otros cultivos por ser grandes y brillantes.

El árbol de la guanábana es de carácter tropical, por consiguiente, es una planta que no tolera temperaturas heladas altas. Por su parte, las flores de este árbol son polinizadas por pequeños insectos, entre los que sobresalen los escarabajos y las hormigas; son flores dicogamas, las cuales no alcanzan la madurez a tiempo.

Es una planta que se encarga de producir por temporada de 10 a 15 guanábanas aproximadamente y este fruto debe cortarse cuando ya se encuentre en su estado alto de madurez, el cual resulta ser notorio debido a que se coloca de un color verde sumamente oscuro e intenso, y en algunas ocasiones, tiende a ser opaco, disminuyendo su brillo con el pasar de los días.

Del mismo modo, este árbol produce una fruta de forma ovoide en la mayoría de los casos, algo curvo en su extremo y en otros de forma irregular, alcanzando en muchas ocasiones una textura parecida a un corazón humano. El sabor de esta fruta es sumamente agradable, asemejándose en ciertos casos, al sabor de una piña, aunque en otras instancias, a las personas le recuerda el sabor del mango o inclusive, de una fresa.

¿ Engorda la Guanábana ?

Gracias a la cantidad de beneficios que aporta al ser humano esta increíble fruta, se puede decir que dentro de sus propiedades, son gratamente notorias para que ayude a las personas a adelgazar, ya que a pesar de aportar cantidades elevadas de energía al cuerpo, se reconoce que es debido a los niveles de azúcar que posee, los cuales son totalmente naturales.

En este sentido, al tratarse de diferentes partículas o moléculas suministradas al cuerpo humano esta energía es transformada en un aporte calórico notorio, el cual se puede quemar en una sesión intensa del gimnasio, por lo que las personas la pueden consumir con frecuencia sin temor a engordar constantemente.

¿ Tiene Fibra la Guanábana ?

La guanábana es una fruta que aporta contenidos importantes de fibra al cuerpo humano, los cuales ayudan a estimular la función gastrointestinal, facilitando notablemente la evacuación de los desechos del organismo y a su vez, gracias a los contenidos en ácidos grasos que posee, ayudan a eliminar las grasas ingeridas que se contienen en todo el cuerpo humano.

¿ Tiene Azúcar la Guanábana ?

Desde el punto de vista tanto estructural como químico, la guanábana es una fruta que aporta componentes importantes que no sólo sirven para complementar la nutrición de los individuos, sino, que a su vez, son fundamentales para un rendimiento metabólico totalmente adecuado, siendo ampliamente beneficioso para el ser humano en general.

Las personas que padecen de diabetes pueden consumir esta maravillosa fruta, ya que posee un índice glucémico ideal para todos los pacientes con esta enfermedad. Entre la composición de los azúcares que destaca de la guanábana predomina la presencia notable de la fructosa, la cual es una molécula que se utiliza como energía suficiente para el cuerpo, sustituyendo a la vez, la glucosa que el organismo reconoce con frecuencia.

¿ Engorda de Noche la Guanábana ?

Uno de los principales beneficios que aporta la guanábana al cuerpo humano es que sus propiedades no cambian si estas se llegan a consumir de día o de noche, al contrario, es una fruta ideal para perder peso, ya que consumiéndolas constantemente, reduce el apetito en las personas y las ayuda a mantener saciadas en la mayoría de los casos.

Del mismo modo, gracias a la vitamina C que suministran al cuerpo humano contribuyen a mejorar notablemente al sistema inmunológico y por la cantidad de minerales que aporta, ayuda a unir la grasa y todas las calorías acumuladas en el organismo, a través del sistema excretor.

¿ Es Diurética la Guanábana ?

La guanábana es una fruta que ayuda en las personas que padecen de retención de líquidos, debido a que actúa como diurético natural o en su defecto, como acción depurativa, eliminando todas las toxinas a través del sistema urinario de las personas. Es por ello, que al consumirlas, aumentaran con mayor frecuencia la acción de las personas al querer ir al baño, cosa que es totalmente normal en estas instancias.

¿ Es Buena para la Digestión la Guanábana ?

Si, absolutamente sí. La guanábana es una fruta que ayuda en el aparato digestivo notablemente, más que todo por su acción y propiedad fibrosa, la cual ayuda de manera notoria a aliviar los dolores gastrointestinales y a la acción de las heces, las cuales evitan eficazmente dolores de estreñimientos, acidez estomacal, entre otras.

¿ Adelgaza la Guanábana ?

Gracias a los ácidos linoleicos, los annojexocina y los esteáricos que suministran al cuerpo humano, hacen de la guanábana una fruta ideal para adelgazar a las personas, además, de que su efecto diurético hace que se pierda líquido constantemente, facilitando a su vez, la digestión y por ende, a la pérdida de peso constante.

Calorías de la Guanábana

Por cada 100 gramos de esta maravillosa fruta, la guanábana aporta un total de 62 calorías al cuerpo humano, de los cuales se desglosan azúcares, tanto de la glucosa como fructosa un total de 15,60%, a su vez, en proteínas aporta un total de 1,22%, en vitaminas C un total de 0,021%, fibra un total de 1,63%, entre otros nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para el organismo humano.

Historia de la Guanábana

La guanábana es una fruta que fue oriunda en Perú, la cual es cultivaba con mayor parte en América Tropical y desde ahí, se fue extendiendo hacia el resto del mundo. Entre los países que mayormente se encargan de distribuir esta fruta sobresalen Filipinas, India, Hawai, Australia, entre otros.

Otros Temas de Interés en Nuestro Sitio Web

Imágenes o Dibujos de la Guanábana

Resumen
GUANABANA
Título
GUANABANA
Descripción
La Guanabana. Conoce las Características de su Árbol. Si Engorda o Adelgaza, si es Diurética y las Calorias que Aporta. Propiedades y Contraindicaciones.
Autor
Nombre del Autor
ALPHAPEDIA
Logo del Autor
Translate »